miércoles, 2 de febrero de 2011

El señor del cero

Con un grupo de alumnos de 4º de ESO de la opción A de Matemáticas hemos comenzado a leer en clase el libro "El señor del cero" de la autora Mª Isabel Molina de la editorial Alfaguara.
Este libro es mucho más que la historia sobre nuestro sistema decimal actual y su operativa mediante su introducción por los árabes en la península, su conocimiento en los monasterios cristianos y su posterior introducción en Europa. Además nos sitúa en la Córdoba musulmana de finales del siglo X, recreando la forma de vida árabe y su interés por la cultura y la educación y lo confronta con la cultura de los condados y reinos cristianos con sus supersticiones y restricciones. Pero también el libro es una apuesta por la convivencia y el respeto por la riqueza cultural de cada pueblo.
Estos aspectos y otros muchos más han hecho que el libro haya sido trabajado en muchos centros de secundaria y desde muchos puntos de vista (ver un ejemplo de trabajo aquí) y por ello nos hemos decidido a utilizar una sesión a la semana a trabajarlo en todas las vertientes que podamos.
Uno de los trabajos de los alumnos será el ir introduciendo en forma de comentarios los resúmenes de los distintos capítulos. Estos irán apareciendo en esta entrada.

Por último dejarme finalizar con la imagen adjunta que es un grabado en madera titulado La "Perla Filosófica", de Gregor Reisch (1503). Este grabado nos muestra una alegoría de la aritmética arbitrando la rivalidad entre un partidario de las cifras (algorista) y un adepto al cálculo mediante fichas (abaquista). A uno y otro personaje están asociados por oposición los nombres de Boecio (muerto hacia el 525 y referencia obligada en el Medioevo Occidental) y Pitágoras (asociado a una representación geométrica de los números). El aire triunfal del primero, el aspecto confuso del segundo, así como la ropa llena de cifras de un árbitro parcial, ponen de manifiesto que al comenzar el Renacimiento acaba de producirse una victoria del primer bando.

Os animamos a leerlo ya que el libro está en nuestra biblioteca.


3 comentarios:

  1. CAPÍTULO II



    Los musulmanes no permitían la exhibición de imágenes cristianas, por lo que Raizmundo no pudo recibir a los extranjeros del Sur con la cruz.

    El Cadí de los cristianos les dio la bienvenida a la ciudad de Córdoba. José le acercó al obispo el agua bendita, dando así comienzo la ceremonia.

    Los extranjeros habían ido a Córdoba para dar regalos a los musulmanes, para así mantener la paz y que no les conquistaran. Una vez terminada la ceremonia, el obispo Raizmundo les dio ropas frescas de algodón y de poco grosor, ya que al venir del Norte iban muy abrigados.

    Tras todo esto, el Califa les dijo a los extranjeros que sus notarios se encargarían de evaluar con justicia y equidad los tributos que los condes deberán enviar a Córdoba.

    ResponderEliminar
  2. Julián Piracés Garrido21 de febrero de 2011, 8:48

    CAPÍTULO I

    El primer capítulo se da lugar en la escuela del califa en Córdoba.

    El profesor empieza a dictar poemas matemáticos.Allí estaban todos los alumnos con sus tablillas cuando José levanta la mano y le da el resultado.

    Luego dicta otro poema.Ahora es Ali el que dice la respuesta pero es incorrecta. José le corrige la respuesta y es correcta.

    Ali se molesta porque dice que ningún cristiano le va a quitar el premio del califa.

    ResponderEliminar
  3. CAPÍTULO II.
    Córdoba: Corte del Señor de los Creyentes.


    La ceremonia era todo un espectáculo. Desde la puerta de la ciudad hasta Medina Azhara el camino estaba cubierto de alfombras. Soldados a ambos lados de la calle y en la puerta, el obispo cristiano de Córdoba junto al cadí y algunos servidores. Todos estos, daban la bienvenida a los hombres de lo condados catalanes. Estos, llegaban asombrados a estas tierras. Era todo muy lujoso y a diferencia de los condados catalanes, hacía mucho calor.
    La comitiva llegó al palacio de Medina Azhara.
    Los condes de Barcelona, Osona, Girona y Urgell habían llegado a Córdoba buscando la paz. No querían la guerra y eso era muy valorado por los Cordobeses. Y con esta bienvenida a sus tierras, terminó la audiencia.

    ResponderEliminar