Esperamos que disfrutarais los poemas susurrados tanto como nosotras.
ANOCHE, DEBIÓ ARRECIAR EL AGUACERO
o alguien me hizo llorar.
Hay una gotera en el suelo.
LLEGUÉ A CASA CANSADA
Llegué a casa cansada
como si viniera de decir adiós a mañana.
DOMINGO
Cuatro mil millones
mis vecinos de la tierra,
cuatro mil millones
y yo sola en mi azotea.
BRINDIS COTIDIANO
¡Brindo,
por una paz perenne (no solo duradera),
que dure,
lo que dure el hombre en la tierra!
¡Brindo,
por la alegría del planeta!
¡Brindo por el arroz y la lenteja!
¡Y porque todos tengamos un poeta!
¡Brindo,
por la felicidad pequeña,
por el amor grande,
por la sonrisa tierna!
¡Brindo con las copas de todos los árboles
de la tierra!
...Y brindo de verdad,
YA VES QUE TONTERÍA

me gusta escribir tu nombre,
llenar papeles con tu nombre,
llenar el aire con tu nombre;
decir a los niños tu nombre
escribir a mi padre muerto
y contarle que te llamas así.
Me creo que siempre que lo digo me oyes.
Me creo que da buena suerte:
Voy por las calles tan contenta
y no llevo encima nada más que tu nombre.Voy por las calles tan contenta
CORAZÓN
DURABLE
¿Qué
el corazón se gasta?
-será
el músculo que late-
porque
el otro, el corazón que ama
¡No se desgasta nunca!
¿QUÉ RUIDO TE MOLESTA MÁS?
¿Qué
ruido te molesta más?
- El
ruido de las máquinas.
¿Qué
ruido te hiere más?
- El
grito del hombre.
¿Qué
ruido te asusta más?
- El
silencio.
POEMA A LA EÑE, Gloria Fuertes
Todo tiene eñe en España,
¡hasta España!
Eñe, el coño o la cigüeña que nos trae,
eñe la cizaña o la guadaña que nos lleva,
eñe la niña que nos enfría,
eñe la leña que nos calienta.
Eñe la caña con que pescamos,
eñe del paño que nos alienta,
eñe de moño que aún baila jota,
eñe de maña que maña ostenta,
eñe de uña que nos araña,
eñe extremeña.
Eñe de caño de fuente,
eñe de cuña que injerta,
eñe de añicos,
eñe de mierda
o eñe de niño, que somos todos,
los que aún latimos con un poema.¡hasta España!
Eñe, el coño o la cigüeña que nos trae,
eñe la cizaña o la guadaña que nos lleva,
eñe la niña que nos enfría,
eñe la leña que nos calienta.
Eñe la caña con que pescamos,
eñe del paño que nos alienta,
eñe de moño que aún baila jota,
eñe de maña que maña ostenta,
eñe de uña que nos araña,
eñe extremeña.
Eñe de caño de fuente,
eñe de cuña que injerta,
eñe de añicos,
eñe de mierda
o eñe de niño, que somos todos,
Una pulga saltando
rompio un ladrillo.
La pulga merendaba
pan y membrillo.
Se puso gorda y fuerte,
y se marchó del pueblo a buscar suerte.
La pulga regordeta dio un salto imponente,
y aterrizó en la playa a picar a la gente.
Picar, picaba,
pero el sol de la playa la puso mala.
Pasó un chiquillo comiendo un barquillo,
y la pulga saltando, se metió en su bolsillo.
Vivía el chiquillo en un viejo castillo
y la pulga saltando rompio un ladrillo.
Se fue el verano, vino el frío,
y el castillo quedó vacío.
Quedó sola la pulga con los fantasmas,
y como los fantasmas no tienen carne,
la pulga tenía hambre.
Pasó un ratón, y le dijo la pulga: -Por favor,
¿me deja... vivir en su oreja?
- Salta, pulga, -dijo el ratoncillo-.
La pulga saltó
el ratón saltó
y rompió un ladrillo.