lunes, 27 de enero de 2025

Poesía para llevar: Miranda Monleón «Siempre abierta»

 Enlace al poema y a la autora: 7F


Hola a todo el mundo:
Esta semana os hemos enviado un correo con la información  para preparar los números especiales y os vamos a enviar el del concurso de poesía. Si alguien no los recibe, escribidnos. A veces los grupos de correo nos dan problemas.
El IES Pedro Laín Entralgo nos descubre la poesía de Miranda Monleon, docente y poeta, que en «Siempre abierta» nos habla de lo que mostramos o no al mundo. 










Poesía para llevar: José Ángel Buesa «Brindis»

 

Enlace al poema y al autor: 7E

Hola a todo el mundo:
Alzamos las copas  de la poesía para brindar con versos gracias a un poema del poeta cubano José Ángel Buesa que nos llega gracias al CPEPA Ricardo Sola Almáu, de Cariñena.  Cedemos la palabra al centro para que nos cuenten por qué lo han elegido y cómo lo han trabajado:
En el CPEPA Ricardo Sola de Cariñena, hemos seleccionado «Brindis», obra de José Ángel Buesa conocido como el  «poeta enamorado»  . Este poema nos invita a un viaje sensorial donde las copas se alzan en honor al amor. Su poesía, conocida por su intensidad emocional, encuentra en «Brindis» un vehículo perfecto para entrelazar los matices del amor con los aromas y sabores del vino.



 

viernes, 24 de enero de 2025

Poesía para llevar: Gabriel Celaya «Biografía»

 Desde este enlace podéis descargar el poema y conocer la vida del autor: 6F


Hola a todo el mundo:

El Colegio Compañía de María nos invita a leer una biografía muy especial de Gabriel Celaya que nos hará pensar y nos ayudará a conocer un poco mejor la poesía de este gran autor.  Cedemos la palabra al centro para que nos cuenten por qué lo han elegido:

«Biografía», de Gabriel Celaya, es un poema que recorre las etapas de la vida a través de las normas que se nos imponen. Nos invita a cuestionarlas para evitar que nos ahoguen y que nos dominen, reivindicando la libertad en las cosas pequeñas... y en las que no son tan pequeñas. Esperamos que os guste. 







 

jueves, 23 de enero de 2025

Poesía para llevar: Nasser Rabah «Sueños II»

 Desde este enlace podéis descargar el poema y conocer algo de la vida del autor: 6E

Hola a todo el mundo:
El IES Avempace nos muestra que la poesía también puede interpelar a a la actualidad y nos comparte los sueños de Nasser Rabah ,un poeta palestino, cuyos versos  de su último nos llegan gracias a que son publicados porel poeta David Wapner, residente en Israel. Cedemos la palabra al centro que lo explica mucho mejor:
El precioso poema que hemos elegido forma parte de un proyecto también precioso, que nos lleva al horror del genocidio en Gaza, pero también nos habla del poder de la cultura (en este caso, la poesía y la pintura) para construir la paz, para ser la voz de los más débiles, para favorecer el diálogo. David Wapner, un poeta argentino residente en Israel, que desde su casa oye despegar los aviones que van a bombardear Gaza, ha establecido una fructífera amistad con Nasser Rabah, un poeta gazatí que vive en un campamento de refugiados y que atesora en su móvil sus poemas. Wapner, Con la colaboración de distintos artistas plásticos, ha creado la antología de la que procede el poema que hemos elegido y que os adjuntamos en el mensaje (es una edición libre).  Nos recuerda también las inmensas posibilidades que la tecnología (los móviles) nos brinda, si la utilizamos bien. Por ejemplo, para poder escuchar al propio Nasser Rabah recitando en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=WEjn1O_QsQ4



lunes, 13 de enero de 2025

Poesía para llevar: Jorge Luis Borges «A un gato»

 

Enlace al poema y al autor: 05E

Gracias al CPI La Cabañeta, podemos disfrutar  de la poesía de Borges con «A un gato» un famoso soneto que Borges dedicó a uno de sus gatos (¿Beppo? ¿Odín?) por los que sentía verdadera pasión. Desde el centro nos cuentan por qué lo han elegido y nos proponen una batería de actividades muy completa acompañada de imágenes y un vídeo: 
Desde el CPI La Cabañeta hemos decidido trabajar este poema debido a la difusión de este en enero, que coincide con la celebración de San Antón, patrón de los animales, y con el que queremos mostrar que la literatura y, en concreto, la poesía tiene la capacidad de expresar sentimientos e ideas relacionadas con cualquier aspecto de nuestro entorno.

 

Muchísimas gracias al CPI La Cabañeta por todo vuestro completísimo trabajo: por publicar a Borges que siempre es un placer leerlo; por mostrar que la poesía tiene la capacidad de expresar sentimientos e ideas relacionadas con cualquier aspecto de nuestro entorno como sucede con este poema a un gato; por  todas las actividades propuestas para el poema y por el vídeo con los gatos de vuestro alumnado.  Ya sabéis que los gatos son los reyes de Internet así que ya era hora de que en PPLL tuviéramos un vídeo con gatos.
Por nuestra parte recordamos los poemas de Borges publicados en Poesía para Llevar y comentamos una curiosidad de sus sonetos que habréis notado al leer el poema. En las últimas ediciones de su obra eliminó la separación entre las estrofas, por eso no hay separaciones entre los cuartetos ni los tercetos:

Recordamos también una entrada de Javier Salvago donde comentamos que escribió un  poema titulado «Como se quiere al gato» que en las redes sociales se suele atribuir a Cortázar,otro ailurófilo famoso: https://poesiaparallevar.catedu.es/no4a-nada-importa-nada-javier-salvago/ 



domingo, 12 de enero de 2025

Poesía para llevar: Luis García Montero «Afirmación»

 Enlace al poema y al autor: 05F

Hola a todo el mundo:
¡Feliz Año Nuevo! Esperamos que hayáis tenido un buen inicio de trimestre.
Empezamos el año poético con este espléndido poema de Luis García Montero que nos llega gracias al IES Bajo Aragón. Se titula «Afirmación»  porque, como podemos leer en la segunda estrofa: 
Afirmación posible
de que nos sobra el tiempopara perdernos en nosotros mismos,porque el mundo con todas sus ciudadesestá siempre en el sitio dónde estamos nosotros,única rosa de los vientos,único puerto de llegada.

Muchísimas gracias al IES Bajo Aragón por vuestra elección, por traernos los versos de Luis García Montero con este poema tan necesario que nos recuerda la importancia de perdernos en nosotros mismos.

 


miércoles, 8 de enero de 2025

Ganadores del "XVIII Concurso Fotografiando Lectores"

 

Suponemos que muchos os habréis fijado en las fotografías que se han expuesto en nuestro

vestíbulo. La verdad que son todas muy bonitas, algunas sugerentes, otras muy

originales, entusiastas, hechas ante un bonito paisaje, una biblioteca, el sofá de nuestra casa,

en el jardín, en un castillo, en una colina, en el balcón, junto a una fuente, en el medio de la

ciudad, de un pueblo, delante de una obra de arte, en el parque, sobre un dinosaurio, en la

playa, en la copa de un árbol o en una biblioteca…

Desde el Grupo de Biblioteca, con la colaboración especial del Departamento de Educación

Plástica y Visual, cada año organizamos este concurso de fotografía en el que van participando

cada vez más alumnado de 1 y 2º de ESO y un poco menos del resto de cursos.

En total ha habido dos fotos ganadoras de la 1ª Categoría y una ganadora de la 2ª y 4ª.

Verdad es que se lo habéis puesto muy difícil al Jurado, que ha tenido que tomarse mucho

tiempo para decidir los premios entre todas las fotos finalistas.

Enhorabuena a los ganadores… y…

…Muchas gracias a todos los y las participantes, por vuestro interés, a las profesoras que os

han animado a participar, que a su vez forman parte del jurado en conjunto con el grupo de

biblioteca. Agradecemos el interés mostrado y ojalá cada foto nos despierte la motivación

necesaria para empezar a leer o para continuar leyendo muchos años más….

Fotos ganadoras:

1ª Categoría:

- El arte de la lectura. Nerea Casado Pinillos. 1º ESO B

- Silencio en el castillo. Sara Montes Gil. 1º ESO E

2ª y 4º Categoría:

- Lectores en peligro de extinción: María González. Prof. Departamento Orientación.